
Isa Vermal, entre el diseño, la pastelería y el desarrollo de productos
Isa, ¿cómo comenzó tu pasión por la pastelería?
Mi pasión por la pastelería nació cuando mi hija mayor era chiquita. Todos los sábados decidíamos hacer una torta para la hora del té, y jugábamos a tener un programa de cocina en el que yo era la cocinera y ella mi ayudante. Con el tiempo, ese juego se transformó en algo más. Empecé a interesarme por la técnica, quería entender cómo funcionaban las recetas y llevarlas un poco más allá. Fue entonces cuando decidí estudiar pastelería en la Escuela de Cocina del Gato Dumas. Siempre fui muy curiosa, así que, además de estudiar, leía muchísimo sobre técnicas y procesos.
¿Cómo decidiste transformar ese interés en un proyecto de vida?
Pasó bastante tiempo hasta que me animé a dar ese paso. Yo vengo de una familia donde todos somos profesionales. De hecho, soy diseñadora industrial y trabajé 18 años en tecnología. No tenía claro si podría pasarme todo el día cocinando, pero lo probé y me encantó. Eventualmente, decidí emprender mi propio negocio y abrí una pastelería en Recoleta, Smeterling. La llevé adelante durante casi 11 años, siempre cuidando mucho cada producto. No esperaba que la pastelería se convirtiera en mi estilo de vida, pero así fue.
¿Cómo influye tu formación en diseño industrial en tu forma de hacer pastelería?
El diseño industrial siempre ha sido parte de mi vida, y naturalmente eso influyó en cómo pienso y desarrollo mis productos de pastelería. Me apasiona crear no solo recetas, sino también productos en general. La cocina está rodeada de objetos que nos acompañan y nos representan. Muchos de ellos se convierten en fetiches, y me encanta pensar en cómo puedo crear herramientas prácticas, lindas y funcionales para la cocina. Así fue como nació la idea de mi propia línea de moldes.
¿Cómo fue el proceso de crear tu línea de moldes?
Fue un proceso hermoso y de mucho aprendizaje. Me dediqué a investigar materiales, recubrimientos y colores. Los moldes están hechos de un material robusto, antiadherente y vienen en tres colores: rojo ladrillo, verde menta y verde petróleo. Mi idea es que en el futuro la línea se expanda a siete colores, como los del arcoíris, para que cada persona pueda personalizar su cocina. Creo que la cocina es una mezcla de lo que aprendemos de otros y lo que le agregamos de nuestra propia creatividad. Estos moldes reflejan eso: son herramientas que quiero compartir para que otros las hagan propias.
¿Qué significa para vos compartir tus recetas y productos?
Compartir recetas es una forma de transmitir cariño. Las recetas pasan de una persona a otra y se transforman. Muchos de mis seguidores me dicen: "Hago todas tus recetas, estoy copiando tus recetas." Yo no creo que nadie copie una receta. Creo que las recetas se comparten para que otros las adapten, les hagan cambios y las hagan propias. Lo mismo sucede con los objetos que diseño. Los comparto para que la gente los haga parte de su vida. Sabemos que cada año creás un calendario ilustrado.
¿Cómo surgió esa idea?
Una de mis grandes pasiones es dibujar. A través del dibujo puedo transmitir lo que siento o lo que quiero contar. Por eso, cada año desarrollo un calendario planificador con recetas ilustradas y llenas de color. Este año, lo hice en formato de historieta, con recetas narradas paso a paso. Además, lo acompañé con la presencia de Mora, mi labradora negra, que está siempre conmigo. Me pareció lindo que ella contara la historia de estas tortas, porque para mí, cada receta tiene su propia historia: cómo surgió, por qué se hizo famosa, cuál es el origen de sus ingredientes.
¿Qué representa para vos la pastelería?
La pastelería es una manera de entregar amor. Es dulce, y no es algo que consumimos por obligación. La reservamos para momentos especiales: un casamiento, un bautismo, una celebración. A través de mis recetas, quiero ser parte de esos momentos importantes en la vida de la gente. Me gusta pensar que, al compartir mis recetas, transmito un poco de mí misma, y luego las personas pueden compartir ese cariño con sus seres queridos. Es una hermosa cadena de transmisión de amor.
Por último, ¿dónde podemos encontrar tus recetas y productos?
Mis recetas están en mi blog, YouTube, Instagram, Facebook, Pinterest y TikTok. También pueden encontrar mi línea de moldes en mi tienda online y aquí en la tienda de O&P!
¡Espero que las recetas y los productos sean una inspiración para crear y celebrar muchos momentos especiales!